Qué son los concursos de jilgueros
Los criadores de los pájaros jilguero son muchos, encontrándose donde se ha extendido esta ave, de bello canto y hermoso plumaje. En un concurso y eso lo saben los especialistas de este arte, los jurados evalúan las notas que alcanzan el canto del pájaro. El pájaro de repique o sin cierre tiene tres notas prio, golpeo y pitada. El pájaro completo tiene cuatro notas, siendo la cuarta el cierre del canto.
Para la mayoría que poco o nada saben de jilgueros resulta complejo, pero para los expertos es solo una introducción a la jilguericultura. El pájaro que tiene el cierre pasa a una categoría y el que no lo hace se va a otra. Cada categoría de jilgueros se divide en dos, el pichón que es blanco y el adulto que es amarillo, pero compiten juntos. Algo que se respeta, es que durante el tiempo que dura el concurso el sonido que solo se debe escuchar es el canto de los jilgueros. Los asistentes apenas pueden susurrar o hablar en voz muy baja, pero siempre de pájaros y en particular de jilgueros. Debe prevalecer el canto de los jilgueros.
Se evalúa la voz y las notas por trino, golpeo, repique y cierre. Se le colocan un puntaje por nota y se suma al final. Cada nota tiene por lo menos siete u ocho matices y van acumulando puntaje según su variación o el golpeo de la nota. La voz es importante, ya que redondea la nota. Se premia con trofeos y accesorios propios de la labor relacionada con la jilguería. Por lo general a los tres de cada categoría y los cuatro mejores prio que es la primera nota que canta el pájaro. En cada competencia se establecen las normas y reglas de calificación para que sea equilibrada las mediciones.